Estas son las consecuencias de dormir…

Aviso legal: Este artículo tiene fines educativos únicamente y no sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento médico profesional. Si tiene alguna pregunta sobre una afección médica, consulte siempre a su médico u otro profesional de la salud cualificado.

¿Has descubierto recientemente un bulto, una mancha o una lesión inusual en tu zona íntima y no sabes qué significa?  No estás sola, y es completamente normal sentirse preocupada. Aunque algunos cambios en la piel pueden ser inofensivos, otros podrían indicar afecciones que requieren atención médica.

En este artículo, le ayudaremos a comprender mejor  las causas comunes de los cambios en la piel genital , cómo reconocer las señales de advertencia y cuándo es importante hablar con un proveedor de atención médica.

¿Qué causa las protuberancias genitales o los cambios en la piel?

Verrugas por VPH: La ETS incomprendida

Existen varias posibles causas de bultos o lesiones en la zona genital. Algunas son temporales y están relacionadas con los hábitos diarios, mientras que otras pueden ser signos de una afección médica subyacente. A continuación, se detallan las explicaciones más comunes:

1. Foliculitis

Esto ocurre cuando  los folículos pilosos se inflaman , a menudo después de afeitarse o usar ropa ajustada.
Aspecto : Pequeñas protuberancias rojas o blancas que pueden picar o ser dolorosas. A veces, contienen pus.
Qué hacer : Mantenga la zona limpia, evite que se irrite más y aplique una compresa tibia. Si las protuberancias empeoran o no mejoran, consulte a un profesional de la salud.

2. Quistes sebáceos

Son  bultos benignos  causados ​​por glándulas obstruidas debajo de la piel.
Aspecto : Protuberancias lisas, de color carne o amarillentas, generalmente indoloras a menos que se infecten.
Qué hacer : Suelen desaparecer por sí solas. Si se vuelven dolorosas o se inflaman, podría ser necesario un drenaje médico.

Condiciones que pueden requerir evaluación médica

Bultos, protuberancias y ampollas vaginales: 9 causas a tener en cuenta - Clínica EZRA

Aunque algunas causas de las protuberancias son benignas, otras pueden indicar infecciones o afecciones cutáneas. A continuación, se presentan algunos ejemplos que deben ser evaluados por un profesional de la salud:

Verrugas genitales

  • Causada por ciertas cepas del  virus del papiloma humano (VPH) .
  • Por lo general aparecen como  pequeños crecimientos de color carne , a veces en grupos.
  • A menudo no duele, pero puede causar una leve irritación.

Virus del herpes simple (VHS)

  • Puede causar  ampollas dolorosas o llagas abiertas  en el área genital.
  • Los síntomas pueden incluir ardor, hormigueo o malestar antes de que aparezcan las llagas.
  • Esta condición puede reaparecer con el tiempo, especialmente durante períodos de estrés o inmunidad debilitada.

Molusco contagioso

Herpes genital | reportedhealth.org
  • Una afección de la piel causada por un  virus que se propaga a través del contacto de piel con piel.
  • Se caracteriza por  pequeñas protuberancias en forma de cúpula  con un hoyuelo central.
  • Es común tanto en adultos como en niños y generalmente se resuelve por sí solo con el tiempo.

Sífilis

  • Una infección bacteriana que  comienza con una llaga indolora  (llamada chancro).
  • Si no se trata, puede progresar a etapas más graves que afecten los órganos internos.
  • La detección temprana y el tratamiento con antibióticos son muy eficaces.

Liquen escleroso / Liquen plano

  • Se trata de  afecciones inflamatorias crónicas de la piel .
  • Puede causar  manchas blancas que pican  o protuberancias planas de color púrpura en el área genital.
  • El mejor tratamiento es con evaluación médica y tratamientos tópicos prescritos.

¿Cuándo debes consultar a un médico?

Cuándo consultar a su médico - myDr.com.au

Si bien es natural sentir vergüenza al hablar sobre los síntomas genitales,  la atención médica temprana garantiza tranquilidad y mejores resultados de salud . Debe consultar con un profesional de la salud si nota:

  • Bultos o lesiones que  persisten, crecen o se vuelven dolorosas
  • Secreción inusual , mal olor o sangrado
  • Un  brote repentino  de múltiples manchas o llagas
  • Síntomas acompañantes como  fiebre o fatiga.
  • Nuevos crecimientos de piel después  del contacto sexual sin protección

Reflexiones finales: No se autodiagnostique, busque respuestas

Los cambios en la piel de la zona genital pueden deberse a  diversas causas , y muchos son tratables con un diagnóstico adecuado. Sin embargo, dado que los síntomas pueden coincidir con afecciones leves y graves,  el autodiagnóstico es arriesgado .

Si no está seguro de lo que está experimentando, priorice la higiene, evite la irritación y busque  ayuda médica profesional . Una visita breve al médico puede brindarle claridad, aliviar el estrés y orientarlo hacia el tratamiento o la prevención adecuados.

Hãy bình luận đầu tiên

Để lại một phản hồi

Thư điện tử của bạn sẽ không được hiện thị công khai.


*