
El babeo se produce cuando sale un exceso de saliva de la boca, y todos lo hacemos de vez en cuando. Pero ¿sabías que cuando este fenómeno ocurre con regularidad y en exceso, puede ser señal de una enfermedad en desarrollo o de algún mal funcionamiento del cuerpo?
En Bright Side decidimos descubrir cuáles son las razones detrás del babeo y cómo podemos disminuirlo o evitar que suceda.

Cuando dormimos, nuestros músculos faciales, así como nuestro reflejo de deglución, están totalmente relajados. Dado que la saliva se acumula en la boca mientras dormimos, puede empezar a gotear lentamente, ya que la relajación de los músculos faciales puede provocar que la boca esté ligeramente abierta. Por lo tanto, terminamos con una almohada mojada que no es muy cómoda para dormir.
El babeo excesivo o la hipersalivación pueden ser señal de una enfermedad neurológica o consecuencia de una congestión nasal. Además, las personas que ya han tenido problemas de salud, como un derrame cerebral, tienden a babear con más frecuencia y en exceso.
¿Cómo reducir o detener el babeo?
1. Limpia tus senos paranasales.

Una de las principales causas del babeo es la congestión nasal, que obliga a la persona a respirar por la boca y puede provocar babeo. Limpiar y destapar los senos paranasales puede ser una buena solución para no tener la almohada mojada todas las noches. Aquí tienes algunas maneras de destapar los senos paranasales:
- Una ducha caliente limpiará la nariz y permitirá una respiración normal durante la noche;
- Los aceites esenciales, especialmente los que contienen eucalipto, te ayudarán a respirar más libremente y también a dormir mejor;
- El uso de productos que ayudan a limpiar los senos paranasales, como Vick’s Vaporub, destapará la nariz y permitirá un mejor flujo de aire.
Además, asegúrese de tratar cualquier infección nasal en cuanto aparezca. De lo contrario, podría sufrir diversas complicaciones, como una congestión nasal permanente, por ejemplo.
2. Cambia tu postura para dormir.

Puede parecer obvio, pero dormir boca arriba es una postura en la que toda la saliva producida por el cuerpo se queda en la boca y no se babea. Por el contrario, si duermes de lado o boca abajo, es probable que la saliva acumulada gotee de tu boca y caiga sobre la almohada.
Si sientes que es demasiado difícil permanecer en la misma posición durante toda la noche, intenta arroparte para estabilizar tu cuerpo.
3. Compruebe si tiene apnea del sueño.

La apnea del sueño es un trastorno grave en el que la respiración no es tan fluida como debería. Esto provoca interrupciones constantes del sueño, despertares nocturnos, sensación de cansancio por la mañana y somnolencia durante el día.
El babeo y los ronquidos son los principales indicadores de apnea del sueño. Si sospecha que puede padecer este trastorno, consulte con su médico para hablarlo a fondo. Recuerde que factores como el tabaquismo aumentan el riesgo de padecer este trastorno y problemas respiratorios en general.
4. Pierde el peso extra.

El sobrepeso juega un papel crucial en el proceso de conciliar el sueño. Más de la mitad de la población estadounidense que sufre de apnea del sueño tiene sobrepeso.
5. Utilice dispositivos especiales.

Consultar con un médico puede ayudarle a encontrar el dispositivo adecuado para su boca que le ayudará a reducir el babeo. Estos pueden ser diferentes aparatos dentales que proporcionan un mejor cierre bucal o facilitan la deglución y, por lo tanto, le ayudan a dormir mejor.
6. Asegúrate de tomar el medicamento correcto.

Si está tomando algún medicamento, asegúrese de que no provoque un exceso de saliva. Algunos antibióticos, por ejemplo, podrían causar sialorrea y ser la causa del babeo excesivo.
7. Mantén la cabeza en alto.

Mantener la cabeza sobre una almohada más alta mientras duermes puede reducir el babeo. Así que recuerda esponjar la almohada antes de acostarte y asegurarte de sentirte cómodo al acostarte.
8. Considere someterse a una cirugía.

A veces, los médicos pueden recomendar la cirugía para extirpar glándulas. Esto suele ocurrir cuando la hipersalivación se debe a problemas neurológicos graves. Por supuesto, antes de hacerlo, cualquier médico querrá probar primero métodos no quirúrgicos y ofrecer la cirugía solo si los primeros no funcionan.
¿Babear es algo que te pasa muy a menudo? ¿Vas a seguir alguna de las recomendaciones del artículo? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Để lại một phản hồi