

Guía completa sobre hongos en la piel y tiña
Los hongos en la piel, también conocidos como infecciones fúngicas de la piel, son una afección común causada por microorganismos llamados hongos.
Una de las infecciones fúngicas más comunes es la tiña, una infección superficial que afecta la piel, el cuero cabelludo, las uñas y otras áreas del cuerpo.
En este artículo, aprenderá qué son los hongos en la piel y la tiña, cómo se transmiten, cómo tratarlos con soluciones médicas y remedios naturales, y cómo prevenirlos.
1. ¿Qué son los hongos en la piel?
Los hongos son microorganismos que pueden vivir en la piel, el cabello y las uñas sin causar daño. Sin embargo, cuando se encuentran en un ambiente húmedo y cálido, pueden proliferar y causar infecciones.
Existen varios tipos de infecciones fúngicas de la piel, que incluyen:
• Tiña (dermatofitosis): esta es una infección causada por hongos llamados dermatofitos. Ocurre en diferentes partes del cuerpo y recibe diferentes nombres según el área afectada.
• Candidiasis cutánea: Causada por el hongo Candida albicans, que puede causar infecciones en áreas húmedas del cuerpo, como axilas, ingles y entre los dedos.
• Onicomicosis: Infección por hongos en las uñas de las manos o de los pies.
• Pitiriasis versicolor: Infección causada por el hongo Malassezia, que causa manchas en la piel.
2. ¿Qué es la tiña?
La tiña es una infección fúngica superficial causada por dermatofitos. Puede afectar diferentes áreas del cuerpo y generalmente se presenta como una erupción roja en forma de anillo, a veces escamosa y con picazón.
Tipos de tiña y síntomas
1. Tiña corporal:
• Afecta la piel del cuerpo (brazos, piernas, torso).
• Aparece como manchas redondas con bordes elevados y un centro transparente.
• Puede causar picazón e inflamación.
2. Tiña de la cabeza (tiña del cuero cabelludo):
• Afecta el cuero cabelludo y puede causar pérdida de cabello.
• Puede aparecer costras graves y caspa.
• Es común en niños.
3. Tiña del pie (pie de atleta):
• Se localiza entre los dedos y en las plantas de los pies.
• Provoca descamación, agrietamiento y mal olor.
4. Tiña inguinal (tiña crural):
• Afecta la ingle y la parte interna de los muslos.
• Provoca picazón, enrojecimiento y descamación.
5. Tiña ungueal (onicomicosis):
• Infecta las uñas, volviéndolas gruesas y quebradizas.
• Puede causar deformación y cambios de color.
3. ¿Cómo se transmiten los hongos en la piel?
Los hongos se transmiten a través del contacto directo con:
• Personas infectadas.
• Animales infectados (perros, gatos, caballos).
• Objetos contaminados (ropa, toallas, zapatos, peines).
• Superficies húmedas (piscinas, gimnasios, duchas públicas).
La sudoración excesiva, el uso de ropa ajustada y la mala higiene aumentan el riesgo de infección.
4. Tratamientos médicos para infecciones por hongos y tiña
El tratamiento depende del tipo y la gravedad de la infección. Los medicamentos más comúnmente usados son:
A) Antimicóticos tópicos (cremas y ungüentos)
Para infecciones leves y localizadas, los médicos recomiendan cremas antimicóticas de venta libre o recetadas, como:
• Clotrimazol (Canesten)
• Miconazol (Daktarin)
• Terbinafina (Lamisil)
• Ketoconazol (Nizoral)
Estas deben aplicarse dos veces al día durante 2 a 4 semanas.
B) Antimicóticos orales
Para infecciones graves o generalizadas, se recetan pastillas antimicóticas, como:
• Itraconazol
• Fluconazol
• Terbinafina
Estos medicamentos requieren receta médica y deben tomarse durante semanas o meses, dependiendo de la infección.
C) Tratamientos específicos
• Para la onicomicosis, se utilizan lacas antimicóticas (amorolfina) o tratamientos orales a largo plazo.
• Para la tiña de la cabeza, se recomienda griseofulvina o terbinafina por vía oral.
5. Remedios naturales para los hongos en la piel
Algunos remedios caseros pueden ayudar a aliviar los síntomas y complementar el tratamiento médico.
A) Vinagre de sidra de manzana
• Propiedades antimicóticas naturales.
• Aplicar con una bolita de algodón en la zona afectada dos veces al día.
B) Ajo
• Tiene propiedades antimicrobianas.
• Machacar un diente de ajo y mezclar con aceite de coco. Aplicar durante 30 minutos y enjuagar.
C) Aceite de árbol de té
• Potente antimicótico natural.
• Aplicar diluido en aceite de coco dos veces al día.
D) Bicarbonato de sodio
• Absorbe la humedad y previene el crecimiento de hongos.
• Espolvorear en los zapatos y aplicar como una pasta sobre la piel.
E) Aloe vera
• Propiedades calmantes y antimicóticas.
• Aplicar gel de aloe fresco en la zona infectada tres veces al día.
Estos remedios pueden complementar el tratamiento médico, pero no sustituyen a los antimicóticos recetados por un especialista.
6. Cómo prevenir los hongos en la piel y la tiña
A) Mantener la piel seca y limpia
• Secar bien la piel después del baño.
• Usar ropa de algodón y evitar los materiales sintéticos.
B) Evite el contacto con personas o animales infectados
• No comparta toallas, ropa ni artículos personales.
• Lave la ropa con agua caliente si ha estado en contacto con hongos.
C) Use calzado adecuado
• No camine descalzo en gimnasios, piscinas ni duchas públicas.
• Use calzado transpirable y cámbiese los calcetines a diario.
D) Fortalezca su sistema inmunitario
• Consuma una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y probióticos.
• Evite el estrés y duerma lo suficiente.
E) Aplique polvo antimicótico en los pies.
• Ayuda a mantener los pies secos y a prevenir la aparición de hongos.
Conclusión:
Las infecciones fúngicas en la piel y la tiña son comunes, pero tratables. Con el uso adecuado de antimicóticos tópicos u orales y algunos remedios naturales, es posible eliminarlas. La prevención es clave: mantener una buena higiene, evitar la humedad y fortalecer el sistema inmunitario ayuda a reducir el riesgo de infección.
Si los síntomas persisten o empeoran, es fundamental consultar a un dermatólogo para un diagnóstico y tratamiento adecuados. ¡Cuidar la piel es la mejor manera de evitar problemas fúngicos!
Để lại một phản hồi